La importancia del sueño. Consejos para tener un buen descanso.

 

DORMIR es uno de los mayores placeres de la vida, tanto es así que la mayoría de nosotros, tras un largo día de actividad no paramos de mirar el reloj para saber cuanto queda para el ansiado momento de tumbarse en la cama.
¿Pero… dormimos todo lo que queremos?, ¿descansamos lo necesario? ¿nuestro sueño es reparador?
Los hábitos diarios son una pieza clave e indispensable para un buen descanso nocturno, por eso es necesario tener claro que medidas sobre higiene de sueño nos van a ayudar a ello.

Las medidas de higiene del sueño tienen como finalidad facilitar el comienzo o mantenimiento del sueño mediante una serie de hábitos diarios.
El propósito de las mismas alternará mejorar hábitos relacionados con el estilo de vida general (actividad física) y aquellos que interfieren con el sueño.

¿ Cuales podemos destacar?

Son numerosos los artículos que hablan de ella, y las podemos resumir en las siguientes:

1. Vete a la cama sólo cuando tengas sueño. Es importante evitar ver la televisión o hacer actividades lúdicas/ laborales en la cama, pues pueden distraer a nuestro cerebro de la finalidad: DORMIR.

2. Debe dormir al menos 8 HORAS todas las noches. A veces es muy difícil, pero se han visto grandes efectos sobre la salud tanto física como mental en el individuo si se duermen más de 6 horas diarias. En este aspecto queremos destacar un falso mito: “SI no duermo hoy, ya lo recuperaré el fin de semana”. Se ha observado que el sueño no es acumulativo, lo que no se duerme ese día… ¡es sueño perdido!

3. Levantarse y acostarse todos los días, incluidos los fines de semana, a la misma
hora.

4. Evitar quedarse en la cama despierto más tiempo del necesario. Si no eres capaz de dormir, no des vueltas, a veces es mejor levantarse y volver cuando haya más sueño.
5. Evitar las siestas durante el día o duración mayor a 45 minutos. ¡Prohibir la siesta en España es un delito, pues ya forma parte de nuestra tradición!, por lo que es importante no alargarla mas de lo necesario.
6. Reducir o evitar el consumo de alcohol, hipnóticos al menos 4 horas antes de
acostarse.
7. NO tomar cafeína 6 horas antes de acostarse (café, té colas y chocolate).
8. Evitar comidas copiosas, picantes o muy dulces 4 horas antes de acostarse.
9. Mantener condiciones ambientales adecuadas para dormir (temperatura,
ventilación, ruidos, luz)
1O. Evitar sedentarismo. Muévete, haz deporte y disfruta, pero recuerda, deja al menos 2 horas antes de irte a dormir para que el cuerpo deje a las endorfinas en orden.
12. Propón rituales antes de ir a dormir. Practica ejercicios de relajación antes de
acostarse, date un baño de agua templada, escucha esa música que te relaja, lee un buen libro o disfruta de ese vaso de leche caliente antes de dormir.

Autor. Laura Pozuelo

Deja un comentario

*

Be sure to include your first and last name.

If you don't have one, no problem! Just leave this blank.